SOBRE MÍ
Crecí en la Patagonia pero, por un pelito, mamá y papá me hicieron nacer en Bahía Blanca. Me crie junto a mis dos hermanos entre los límites de la cordillera y el valle: Zapala, Cipolletti y Neuquén. A los diecisiete me fui de la región y seguí ese ritmo entre Rosario, La Plata, Avellaneda y Buenos Aires. Diferentes lugares donde aprendí mucho, entre ello: a tocar el acordeón, a nadar bastante, a mejorar mi fútbol –cada vez más profesional-, a escribir relatos, a construir mi espacio de militancia, y por supuesto a hacer cine y fotografía documentales, o al menos intentarlo.
En todo ese recorrido me fui formando junto a distintos compañeros en los talleres de Leo Liberman, la escuela de ARGRA, SubCOOP, Gonzalo Mainoldi, Vero Mastrosimone. Adquiriendo técnicas específicas como las de colodión húmedo; cianotipia; estenopeica; post-producción digital; intervención de material de archivo sobre películas fílmicas de 8 y 16 mm, con Orazio Leogrande; stop motion; Edición audiovisual. Participé como voluntaria de la recuperación y conservación del ARCHIVO XXI, impulsado por ARGRA.
Al cine lo fui incorporando con voracidad feroz, yendo a los videoclubes y al cine con un promedio de una o dos películas por día. Asistí a la Universidad Nacional de La Plata, complementando la orientación de no-ficción en la Escuela de Cine de Avellaneda. Me especialicé en Dirección de Fotografía en el SICA, junto a la DF Rayén Punilla.
Este año en curso realicé el taller de Edición Fotográfica a cargo de Paula Teller y Mariana Eliano, impulsado por Julieta Escardó. El taller Mi cantar, coordinado por Leo Vaca en “La Pajarera, escuela de ideas”. En ARGRA, Historia Social del Fotoperiodismo, con Julio Menajovsky como docente. Realicé los workshops coordinados por SUBCOOP, con Mayra Martell (México) y Gihan Tubbeh (Perú). Realicé los talleres dictados en el CC Haroldo Conti: Imagen y Dictadura y Los Medios de Comunicación en Dictadura, a cargo de Edgardo Vannucchi. Participé del taller de Narrativa con Juan Mendoza, periodista de THC y uno de los escritores de la vieja Cerdos y Peces. En el CC Néstor Kirchner, gané un lugar en el taller Imágenes Improbables a cargo de RES.
Actualmente trabajo como fotógrafa institucional de la Fundación YPF, como asistente de Producción en RASTI FILMS, productora de contenidos creativos para publicidad. Ocasionalmente en NAH! CONTENIDOS, en el área de Producción. Publico de manera freelance en algunos medios. Recientemente ingresé como editora y fotógrafa a la revista de fútbol DON JULIO.
CONTACTO
Carlos Calvo 831, dpto 6.
Capital Federal, Buenos Aires.
victoria.irene.barco@gmail.com
Cel: 11 23 05 45 16